-
Hércules cargando las columnas de Gades Hércules cargando las columnas de Gades; caminando hacia la derecha en primer plano a la izquierda hacia unos escalones de piedra; un paisaje urbano con un templo redondo a la derecha en el fondo; de una serie de doce grabados.
-
Hércules cargando las columnas de Gades junto a Daniel que interroga a los ancianos Lámina 3: Daniel interroga a los ancianos; Daniel sentado bajo un baldaquino a la derecha; los ancianos de pie frente a él a la izquierda, uno con las manos atadas; de una serie de cuatro grabados.
-
Hércules cargando las columnas de Gades hacia el Estrecho de Gibraltar Hércules portando las dos columnas de Gades para establecerlas en el estrecho de Gibraltar.
-
Grabado de Cádiz. 1593. En la obra "Civitates Orbis Terrarvm" de Georg Braun. Página con el grabado de Cádiz: 5a. Libro 1. Volumen 5
Representación de dos personajes en primer plano central de la obra. A la derecha se encuentra una iglesia y al rededor de ella, personas haciendo la actividad de la pesca. Destaca los dos personajes en una pequeña isla en la unión de la tierra con el islote de la Iglesia. Al fondo se encuentra la ciudad de Cádiz.
-
Grabados de Cádiz, Málaga y Sevilla. 1593. A color. En la obra "Civitates Orbis Terrarvm" de Georg Braun. Página con el grabado de Cádiz: 2a. Volumen 1. Libro 1
Tres grabados en una sola pagina que representan a las ciudades de Sevilla, Cádiz y Málaga respectivamente.
-
Grabado de la Pesca del Atún en Cádiz. A color. En la obra "Civitates Orbis Terrarvm" de Georg Braun. 1593 Práctica de la pesca del atún, vemos una representación de como sería esta actividad. En primer plano vemos un almacén y personas cocinando el atún. Al fondo la ciudad de Cádiz y a media altura, personas trabajando en la orilla.
DOI: 10.11588/diglit.12704
Grabado en papel
Página con el grabado de Cádiz: 6a
-
Pesca del Atún. En la obra: "Les delices de l'Espagne & du Portugal " de Juan Álvarez de Colmenar. Volumen 3 página 468. Práctica de la pesca del atún, vemos una representación de como sería esta actividad. En primer plano vemos un almacén y personas cocinando el atún. Al fondo la ciudad de Cádiz y a media altura, personas trabajando en la orilla.
Pesca del Atún. En la obra: "Les delices de l'Espagne & du Portugal " de Juan Álvarez de Colmenar. Concretamente en el Volumen 3 página 468.
-
Gran Plaza de Cádiz. En la obra: "Les delices de l'Espagne & du Portugal " de Juan Álvarez de Colmenar. Volumen 3 página 463. Representación de la plaza de Cádiz, con una fuente en primera vista, personas y carruajes, rodeado por edificios arquitectónicos y un fondo de nubes ascendente.
Se encuentra en la obra: "Les delices de l'Espagne & du Portugal " de Juan Álvarez de Colmenar. Concretamente en el Volumen 3 página 463.
-
Puerto de Cádiz. En la obra: "Les delices de l'Espagne & du Portugal " de Juan Álvarez de Colmenar. Volumen 3 página 462. Representación del puerto de Cádiz, se destacan elementos arquitectónicos y algunas embarcaciones en un fondo con nubes.
Puerto de Cádiz. Se encuentra dentro de la obra: "Les delices de l'Espagne & du Portugal " de Juan Álvarez de Colmenar. Concretamente en el Volumen 3 página 462.
-
Plano de Cádiz. En la obra: "Les delices de l'Espagne & du Portugal " de Juan Álvarez de Colmenar. Volumen 3 página 461. Plano dela Bahía de Cádiz encontrado en la obra "Les delices de l'Espagne & du Portugal " de Juan Álvarez de Colmenar. Volumen 3 página 461.
Representa la Bahía de Cádiz además de un plano de la ciudad y caminos de entrada y salida.
Brújula indicando el norte en la zona inferior. Diferentes embarcaciones repartidas por todo el mapa. Representación de zonas rurales.
-
Traza para la Capilla de Nuestra Señora del Pópulo de Cádiz Notas: Conservación [Muy Buena]. Entelado
Código de barras: 1111110734064
Referencias: Mapas, planos y dibujos (Años 1503-1805). Volumen I : p. 208
Con explicación
Manuscrito sobre papel. Tinta y colores a la aguada
AGS. Patronato Eclesiástico, 00098. Con carta de D. Diego de Escobar al Rey, Cádiz, 19 de mayo de 1628; con un Memorial del Administrador de la Capilla y Cédula Real, de 30 septiembre 1615, autorizando recoger limosna para las obras
-
Vista de Cádiz. De Jaime Miguel de, Marqués de la Mina Guzmán, entre los años 1690 y 1767 Representación de la ciudad de Cádiz, en la parte superior se representa un ángel.
Al fondo podemos ver un puente y en primer plano a personas y carruajes.
Iconografía Hispana 4221 -7.
Barcia Retratos conservados en la B.N. 860 -5.
-
Gran Plaza de Cádiz Representación de la Gran Plaza de Cádiz
-
Proyecto del Camino Provisional al Castillo de San Sebastián, Cádiz. 1770 Elaborado bajo la dirección de Nicolás de la Barrera, gobernador del Castillo de San Sebastián, y tiene como objetivo documentar las obras realizadas para mejorar la comunicación y el acceso al castillo. El proyecto refleja la importancia estratégica del castillo y las medidas adoptadas para su defensa y abastecimiento.
En el mes de octubre de 1770 de or[de]n de S[u] M[agestad] comunicada al ex[celentisi]mo S[eño]r Marques de Vanmarcke se empezo este Camino provicional para socorro del Castillo de S[a]n Sebastian ... [MPD, 11, 139]
Conservación [Muy buena]
Código de barras: 1111110755663
-
Portada principal que se propone executar en el centro de la Cortina del Frente de Tierra de Cádiz, respecto hallarse arruinada la que existe Referencias: Mapas, planos y dibujos (Años 1503-1805). Volumen I : p. 214
Referencias: Guía de las fortificaciones y sistemas de defensa de la bahía de Cádiz. 2012. p. [230] [reproducido, comentado]
Escala [ca. 1:40]. 6 varas castellanas [= 14,8 cm]
Con rotulación
Manuscrito sobre papel. Tinta y colores a la aguada
Inserta: [Planta de la portada principal]
AGS. Secretaría de Guerra, Legajos, 03626. Entre otros documentos con cartas de D. Juan Martín Cermeño al Marqués de la Ensenada, de 3 y 17 de abril de 1751
-
Día 10 de Marzo de 1820 en Cádiz. Plaza de San Antonio (actualmente Plaza de la Constitución) Este trágico suceso, conocido como la "Matanza de Cádiz", marcó un punto de inflexión en el pronunciamiento liberal iniciado por Riego semanas antes.
Ocurrió durante el inicio del Trienio Liberal, en la que las tropas al mando del general Manuel Freire abrieron fuego contra una multitud que se manifestaba en apoyo a la Constitución de 1812.
-
El Espantoso bombeo de Cádiz después de la toma gloriosa del Trocadero Grabado que ilustra el bombardeo de Cádiz en 1823, tras la toma del Trocadero por las fuerzas francesas. La obra refleja la devastación de la ciudad durante la restauración del absolutismo de Fernando VII.
-
Día 10 de Marzo de 1820 en Cádiz, Puerta Tierra. Este trágico suceso, conocido como la "Matanza de Cádiz", marcó un punto de inflexión en el pronunciamiento liberal iniciado por Riego semanas antes.
Ocurrió durante el inicio del Trienio Liberal, en la que las tropas al mando del general Manuel Freire abrieron fuego contra una multitud que se manifestaba en apoyo a la Constitución de 1812.
-
Vista Aramburu En el año 2002 la familia Arámburu donaba al Museo de las Cortes de Cádiz un curioso lienzo de enormes proporciones (243 x 193 cm) conocido por este hecho como la Vista Arámburu.
En la inscripción situada en la parte superior del lienzo aparece “Vista de la ciudad de Cádiz en el año de 1647” y a esto le sigue una fecha más el año “1802”, lo que en un principio hizo creer que se trataba de una obra decimonónica que pretendía representar el Cádiz de dicho año.
-
Plano, Perfil, y elevación de la torre llamada de S[a]n Sebastian, segun en el dia existe, y sirve de Linterna a las embarcaciones a las embarcaciones, que entran en este Puerto de Cádiz ... Porción del Plano en grande de Cadiz, por la que se manifiesta parte del castillo de S[a]n Sebastian, peñas de su frente, Hermita del mismo nombre unida la casa del Governador, Puesto en donde esta situada la Torre del Farol ...
Escala [ca. 1:100]. 14 toesas españolas [= 25,2 cm] ; Escala tambien expresada en pies
-
Una vista de Cádiz tomada desde el puerto de la ciudad No consta en el Repertorio de grabados españoles
Quirós Linares, Francisco. Las ciudades españolas en el siglo XIX, 1991 p. 148 y p. 153.
Ciudades: del globo al satélite, 1994 pp. 21 -91.
Fecha tomada de: Las ciudades españolas en el siglo XIX
Estampa fechada en 1854
Coloreada a mano
-
Una vista de Cádiz tomada desde encima de la farola No consta en el Repertorio de grabados españoles
Quirós Linares, Francisco. Las ciudades españolas en el siglo XIX, 1991 p. 148 y p. 154.
Ciudades: del globo al satélite, 1994 pp. 21 -91; n. 16.
Coloreada a mano
-
Vista General de Cádiz, se encuentra en la obra: "Voyage pittoresque et historique de l'Espagne" en el Tomo 2 página 20. Realizada por Alexandre de Laborde Vista general de Cádiz en el tómo 2 página 20
Encuadernación: Enc. hol.
Copia digital. España : realizada por la Biblioteca del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, 2012
Cada parte con portadilla propia
Estampas calcográficas
Notas: Sello de la Biblioteca del Museo Arqueológico de Mérida
-
Vista de Cádiz. 1795 Panorámica de la ciudad de Cádiz, vista desde el mar, con un alto nivel de detalle en su arquitectura urbana, fortificaciones y entorno marítimo. La imagen muestra embarcaciones en primer plano y una perspectiva amplia de la ciudad, destacando elementos como torres, cúpulas y murallas. Esta obra combina valor artístico con interés documental, siendo un testimonio visual de la ciudad en época moderna.
-
Vista de la Plaza de Cádiz por la parte sur Vista de la Plaza de Cádiz por la parte sur, desde la Catedral vieja hasta el extremo del pueblo en la reedificación de sus murallas